...pues eso, que aunque muchas veces son las grandes superficies las que nos invitan a buscar esos "sentimientos" con un regalo o metiéndonos la Navidad por los ojos, si que es verdad que estas fechas nos vuelven sentimentales y nos hacen ser más "amigos" de todo el mundo, sin excepción. Al final acabamos todos diciendo eso de "Feliz Navidad" a todo el mundo, ya sean amigos, enemigos, conocidos, el tendero de la esquina o alguien que no conocemos de nada... Será cosa de la Navidad.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Será cosa de la Navidad
...pues eso, que aunque muchas veces son las grandes superficies las que nos invitan a buscar esos "sentimientos" con un regalo o metiéndonos la Navidad por los ojos, si que es verdad que estas fechas nos vuelven sentimentales y nos hacen ser más "amigos" de todo el mundo, sin excepción. Al final acabamos todos diciendo eso de "Feliz Navidad" a todo el mundo, ya sean amigos, enemigos, conocidos, el tendero de la esquina o alguien que no conocemos de nada... Será cosa de la Navidad.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Esta navidad Ramo leonés

Ahora que se aproxima la Navidad, esas fechas queridas y odiadas a partes iguales, me dejaré llevar por el espíritu navideño y decoraré mi casa para el evento que se avecina sin poder hacer nada por evitarlo…, pero este año cambiaré radicalmente la decoración navideña y dejaré entrar en casa una tradición leonesa que cada año reúne más adeptos: el ramo leonés.
Conocí a una persona experta en la elaboración y ornamentación de árboles de Navidad alternativos y me entró el gusanillo de probar.
Cuando me enteré de las condiciones del curso y coincidiendo con que el grupo de compañeras en estos temas también estaban interesadas en elaborar uno de esos llamativos ramos tradicionales, nos pusimos manos a la obra a lijar, teñir, pegar y decorar un armazón triangular que día a día iba tomando forma de ramo leonés.
El primer día de clase apareció –invitada por mí- Charo, una amiga experta en el tema leonés, toda una institución en cuanto se refiere a arte, cultura y tradiciones leonesas y nos dio unas cuantas pautas para decorar nuestro ramo en cuanto estuviera hecho. Así nos enteramos que la tradición del ramo no era religiosa, sino pagana, que podría ser incluido dentro de los ritos de la fecundación y su relación con la iglesia únicamente sería la custodia en el interior de los templos, lo que acabaría convirtiendo la tradición en costumbre religiosa.
Dicen los expertos, que el “Ramo Tradicional Leonés, empezó siendo Ramo de Nochebuena o Ramu de Nadal, seguramente fue, en su origen, el Ramo del Fin de Año, es decir el Ramo del Solsticio de Invierno, la multitud de símbolos solares que aún conserva el ramo, así parece confirmarlo”. De ese modo, “en la noche más larga del año se hacía una ofrenda al dios solar para vencer a las tinieblas y pedir que un nuevo año comenzara con la victoria de la luz”.
Una vez hecho el armazón, cada uno procedió a decorarlo según el gusto personal y las nociones aprendidas a lo largo del curso. Teníamos claro –desde que Charo nos informó- que las bolitas de colores y el espumillón estaban prohibidos (por tradición y buen gusto)y que un buen ramo leonés se compone principalmente de puntillas, cintas de colores (mejor las que se utilizan en los adornos del traje regional) y productos de la tierra: manzanas, peras, frutos secos, un adorno vegetal en la parte superior, que recuerde el origen de los ramos y una cuelga de llamativas rosquillas que dará al conjunto un toque típicamente leonés . A los pies del ramo, una cesta llena de castañas, nueces, avellanas y todo lo que la imaginación y el buen gusto nos permita. En mi caso, un libro, un Quijote, corona la obra.
También supimos por Charo, y posteriormente por consultas realizadas en diversas páginas relacionadas con el ramo leonés, que cada vez son más las tiendas e instituciones leonesas que basan su decoración navideña en el ramo leonés. De esta forma, las mercerías, tiendas de ropa, librerías, confiterías, tiendas de alimentación, etc. decoran su ramo con artículos a la venta en su establecimiento, dando así un aspecto único y original al ramo leonés y un reclamo para los posibles clientes.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Imagine Live - John Lennon
Alguien se cruzó en tu vida tal día como hoy y terminó con ella. Tus seguidores te seguimos recordando todos los 8 de diciembre y cada vez que sentimos nostalgia o queremos "imaginar". Afortuandamente nos queda tu música.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Otro año más se adelanta la Navidad

Imagen de Sólo artículos de Navidad
Artículo publicado en Ibañeza.es
Nunca sé si es cuestión de ganas de vender artículos navideños, prisas por parte del cliente por dejar paso a la Navidad antes de tiempo o nostalgia de la anterior que pasó demasiado rápido. El caso es que cada año las fiestas navideñas parecen adelantarse, o mejor dicho, prolongarse en el tiempo uno o dos meses más de lo previsto.
Hace años, empezábamos a notar ese sabor navideño con las primeras nieves -que coincidían con las matanzas-, la decoración multicolor, la lotería y esas primeras tabletas de turrón que las tiendas incitaban a meternos de lleno en la Navidad aunque el calendario se empeñara en seguir su ritmo y hacernos esperar unas semanas más. No esperábamos más de dos o tres semanas hasta que por fin era Navidad.
Desde hace unos años, a primeros de octubre “empieza la Navidad”: las estanterías de las tiendas muestran cientos de variedades de dulces y turrones en todos los sabores, precios y formatos para que todo el mundo encuentre el suyo. Los carteles de las ofertas se empeñan en meternos prisa y hacernos creer que el producto se está terminando. Los escaparates comienzan a mostrar su lado más tierno enfundándose en lazos, paisajes nevados y situaciones que hacen recordar que la Navidad está entre nosotros.
Curiosamente, a mucha gente le ocurre que una especie de rechazo hacia estas fechas tan entrañables le empieza a “carcomer” el alma y hace que cada año sean más los que por una u otra razón “odien” estas fiestas. No es cuestión de tildar a nadie de raro, ni de quitarlas del calendario, pero tal vez alguna dosis menos de Navidad sean mejor el remedio para que sigamos teniendo ese cariño que se merece; una sobredosis de espíritu navideño contribuye al cansancio y las tan deseadas fiestas acabarán convirtiéndose en una ingrata obligación.
No quisiera formar parte de ese –cada vez más extenso- grupo de los que dicen “odiar” la Navidad, pero tanto empacho de villancicos, turrones y decoración navideña en octubre, puede llevarme a sucumbir a la razón de los detractores que no se suben al carro del consumismo, ni de la estupidez enfundada en un saludo generalizado, acompañado de besos falsos y deseos inexistentes que la sociedad “obliga” a repartir.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Tercer cumpleaños

Estos días hace tres años que comencé mi andadura por estos lares de blogger en los que he tenido el placer de conocer a muchos amigos que, como yo, cuentan a un papel virtual sus cositas. Así, poco a poco, he ido atesorando unos cuantos amigos con los que comparto historias y comentarios. Ya sé que últimamente os tengo un poco abandonados y no pienso buscar una excusa, ya que no la hay. Soy una vaga, literalmente, y he dejado de lado a mis fieles seguidores y aquellos pensamientos con los que me comprometí a actualizar de forma continuada.
He visto que algunos de los blogs por los que más paseaba, están como el mío. Será que todos estamos muy ocupados y todo nuestro tiempo libre se lo llevan otros quehaceres, pero no quiero prometeros lo de siempre "actualizar más a menudo", porque me conozco y no sé si lo cumpliré. De todos modos, seguiré por aquí, para vosotros y he decidido que no puedo dejar mi blog sin su felicitación correspondiente, que ya tiene tres añitos y eso hay que celebrarlo. Sigo aquí; con mis mil cosas a la vez, como siempre. Sigo pensando lo mismo y os sigo diciendo lo mismo que siempre: Gracias a vosotros ha sido posible este blog.
jueves, 8 de julio de 2010
Julio

Este julio está escribiendo otro capítulo –inédito- a la historia de España, de los españoles. Este julio, la subida del IVA, el IPC, las cifras del paro y la situación económica están pasando a un segundo plano porque los sonidos de las vuvucelas ocupan toda la atención. Todas las portadas de los periódicos están teñidas de rojo y España se asoma detrás de las banderas con las que decoramos ventanas y balcones. Todos con la selección, incluso los que no nos gusta el fútbol.
Julio está empezando a hacer historia y aunque las temperaturas nos agobien, la ilusión común de todos los españoles es única: ganar el mundial de fútbol. En unos pocos días llegamos a la final y nuestros deseos se habrán cumplido –eso espero-, apenas habremos consumido una tercera parte del mes y, con el triunfo de España, podremos seguir llenando otro julio más con más historias, con más vivencias… Nos quedará tiempo para volver a la realidad y las cifras ocuparán de nuevo los informativos. Seguirá siendo Julio.
martes, 8 de junio de 2010
MUJERES!!!

Una casa se transforma en un hogar cuando podeis escribir “Te quiero” sobre el polvo de los muebles.
Yo solía pasar al menos 8 horas cada fin de semana para dejarlo todo perfecto, “por si venía alguien”. Al final, entendí que nadie “venía” porque todo el mundo estaba viviendo la vida y pasandoselo bien!!
Ahora, si viene alguien, no tengo que explicar en qué condiciones está mi casa: están más interesados en escuchar las cosas que he hecho mientras vivo la vida y me divierto.
Por si no te has dado cuenta... La vida es corta: pasalo bien!
Limpia, si hace falta...Pero sería mejor pintar un cuadro o escribir una carta, hacer unas galletitas o un pastel, chupar la cuchara o plantar una semilla, pensar sobre la diferencia entre “querer” y “necesitar”?
Limpia, si hace falta, pero no hay mucho tiempo...
Con todas las playas que hay para nadar y montañas para escalar, ríos para navegar, la cervecita para tomar, música para escuchar, libros para leer, amigos para querer y vida para vivir.
Limpia, si hace fala, pero...
El mundo allí fuera: con el sol en la cara, el aire en el pelo, la nieve que cae, un chaparrón... Ese día no volverá...
Limpia, si hace falta, pero...
Ten en cuenta que la vejez llegará y no es como ahora... Y cuando te toque irte, también te convertirás en polvo.
domingo, 6 de junio de 2010
Amigos de mentira
Amigos que atesoramos
a lo largo de la vida,
son tantos que, a veces
no sabemos distinguir.
Sus palabras siempre amables
nos pueden confundir;
sus caricias son muchas veces
traicioneras, mentirosas
invocando la amistad que no han sentido
engañando con palabras de consuelo.
Sus falsas sonrisas, su disfraz,
sus palabras, su rencor.
Esos amigos de mentira
esconden una oscura intención,
con el tiempo van cayendo
en el oscuro pozo del olvido.
Hay amigos de mentira
con disfraz de amigos de verdad,
con caretas que caen a jirones
como sus mentiras y su falsedad
sábado, 1 de mayo de 2010
Una entrada más

Hoy parece ser uno de esos días para más de uno, porque me he asomado a unos cuantos blogs y estaban actualizados desde hace algunas horas y, rápidamente he pensado que a algunos más de mis amigos les pasa lo mismo que a mí: aburrimiento o falta de otro tipo de actividad. De este modo y sin contar nada, consigo actualizar el blog y contar con una entrada más. Una rápida búsqueda de una foto de musa en internet, que siempre se adapta y a escribir.
El blog me agradece estos ratos, porque es el único tiempo que le dedico. Siempre encuentro alguna deliberación que colocar por aquí o alguna historia que desgranar –siempre ajena a cualquier personajillo de carne y hueso de los que saben donde vivo y qué ropa me pongo cada día- esos que siempre se dan por aludidos, que pretenden ser protagonistas y que todo el mundo se desviva por ellos…
Hace tiempo le dije a uno de esos “gentucillas” que osaba protagonizar una de mis historias: tengo suficientes personajes en mi imaginación como para manchar mis textos contando tu vida que, dicho sea de paso, no le interesa a nadie. He de decir que desde entonces apenas nos hablamos, pero eso me hizo ver que detrás de esa falsa amistad no había nada digno de tener en cuenta; ni siquiera la fecha de cumpleaños de sus hijos a los que siempre les regalaba algo… supongo que esa amistad no merecía tanto la pena.
viernes, 23 de abril de 2010
Libros que esconden historias

La tarde amenaza lluvia y la televisión mejor apagada –como casi siempre- así la oferta más apetecible es esa: un café, un sofá y un buen libro. Por mi mente desfilan unos cuantos títulos aunque sea imposible meterles mano a todos a la vez, por eso los colocaré en fila mental y poco a poco iré dedicándoles a cada uno de los que ya tengo y de los que tengo intención de comprar en las próximas fechas, para disfrutar de cada una de las aventuras y avatares que en él surjan y así dar rienda suelta a mi imaginación o argumento para seguir manchando papeles digitales con mis deliberaciones blogueriles.
Escribía hace un rato que en el día del libro hay que escribir algunas líneas con el fin de ir llenando con nuestras propias palabras el libro de nuestra vida y es más o menos a lo que he dedicado esta jornada festiva. Una poesía dedicada a mi tierra cepedana, algunas deliberaciones para mis blogs y unas pocas líneas más para ese relato que tengo pendiente sobre el Camino de Santiago. No me puedo quejar, además, todavía me queda tiempo para coger un cafelín y sentarme en el sofá a hacer lo que marcan los cánones –a los cuales no me gusta sucumbir- dedicar un rato al día del libro.
miércoles, 14 de abril de 2010
Mi primera poesía
Era la primera vez que me decidía a escribir. Mi timidez no me permitía expresarme de palabra, pero mi deseo no me dejaba echarme atrás. Recordé a Sabina y comencé a garabatear una servilleta de papel con unos versos inconexos que surgían de mi imaginación. No es tan difícil-pensé- y seguí escribiendo hasta que terminé el café y el espacio en blanco del improvisado pergamino se llenó de aquellos sentimientos que ya tenían forma de poema o de algo similar.
Cogí otra servilleta para continuar mi texto y las palabras ya empezaban a repetirse. Dudé entre guardarlas o tirarlas al cenicero aprovechando que el camarero limpiaba la mesa contigua. Después de mucho dudarlo, las doblé y las guardé cuidadosamente. Me fui a casa y encendí el ordenador con la intención de continuar aquella apasionante aventura.
martes, 6 de abril de 2010
Lo que se me pasa por la mente

Muchas veces cojo el papel virtual (Word) y suelto todo lo que se me imagina, descargo la adrenalina que el día a día y el garrulismo existente me obligan a tragarme de cara a la galería y lleno unas cuantas líneas de barbaridades que no tienen más fin que la papelera de reciclaje: allí a donde tiramos todo lo que no vale, pero que, como terapia es la mejor que te puede recetar el psicólogo…
Algunas veces, hay textos que se escapan al olvido y logran colarse en este rincón, pero no estoy segura que sean merecedores de estar aquí, un lugar por el que pasan personas maravillosas y sólo soy capaz de agasajarlas con una porquería de este tipo. En fin, que hoy es uno de los días que estoy contenta y no puedo dejar pasar la ocasión de apuntarlo en mi libretita, esta que me soporta tantas veces mis malos rollos.
martes, 30 de marzo de 2010
Los meteorólogos también se equivocan

Una saeta rompe el mágico silencio mientras su entrañable cántico se dirige a la Virgen de la Soledad. Todas las miradas se dirigen hacia ella mientras que una mujer menuda, desconocida por la mayoría de los presentes, desgrana las plegarias en forma de canción que ha preparado con todo el cariño y la devoción que ya la caracteriza. Para finalizar, y a modo de agradecimiento, la banda de cornetas y tambores toca para ella y para la Virgen otra pieza de su conocido repertorio.
Poco a poco se inicia el recorrido a la inversa para dejar a la Virgen en la capilla y dar por terminada la procesión. El cortejo avanza y el trayecto toca a su fin. Las nubes siguen amenazantes cubriendo el cielo de la ciudad. En el Café Royal se congregan un numeroso grupo de hermanos para recuperar fuerzas con una limonada y un pincho de tortilla, mientras que se comenta el tema del día: los meteorólogos también se equivocan.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Inspiración otoñal

Después de colmar de pensamientos algunos archivos Word de esos que voy atesorando para rellenar mi próximo libro, le toca al blog. Me imagino que mi Rincón de las historias se sienta abandonado y triste porque se esperaba de mí mucho más de lo que al final le toca, pero ¡esto es lo que hay querido blog! Hablaba del tiempo y al final me voy por las nubes…
Es en épocas lluviosas y días grises cuando más me inspiro, no sé por qué, pero en realidad todos los años me pasa. Siempre vienen a mi mente palabras como “melancolía”, “tristeza”, “añoranza”, como si algo pasado quisiera ser recordado o como si mi mente se empeñara en rememorar algún suceso de tiempos pasados. Tampoco sé por qué mis poesías suelen tener tintes de recuerdos o se centran en algo que fue y ya terminó.
A veces me paro a pensar y no encuentro ninguna similitud con algo que haya vivido anteriormente. En fin, cosas del subconsciente. Debe de ser como cuando uno se despierta de un sueño extraño y se empeña en sacar conclusiones y parecidos y lo único que encuentra es una situación absurda. Lo curioso es que a veces me ha pasado así: sueño algo que no tiene pies ni cabeza e intento entender y descifrar el lugar, los personajes, la situación, el significado y lo único que consigo es pensar en otra cosa y olvidarme del disparatado sueño.
Con lo que escribo en días así, me pasa algo parecido: le busco alguna similitud, algún sentido y al final, como no se lo encuentro, si me gusta lo dejo y si no me gusta, con ese “botón mágico” que se llama eliminar, desaparece como por arte de magia y se acomoda en la papelera a dormir y nunca más se sabe de él…
domingo, 21 de febrero de 2010
Fin del Carnaval

Como decía, me levanté tarde y como vi que todo lo que abarcaba mi vista estaba nevado, decidí meterme un rato en la cocina y hacer algunas cosillas golosas: un postre casero (tarta de queso), un bizcocho para desayunar unos cuantos días y un chocolate con churros para un domingo de nieve (por la tradición de celebrar el final del Carnaval con chocolate)… mirando de reojo la báscula que parecía recordarme mi eterna promesa de adelgazar unos kilitos.
Total, que entre los postres, los correos electrónicos del fin de semana, un paseíllo por los blogs de mis amigos y el café de media tarde con la consabida tertulia, se me pasó el tiempo y no me enteré. Supongo que es lo bueno que tienen los domingos, lo malo es que llega el lunes con más rapidez de la deseada y comienza una semana más en la que el reloj manda y no podemos poner remedio a la velocidad que lo hace. Sólo podemos hacer una cosa: disfrutar de ese tiempo al máximo.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Carnaval de La Bañeza

Dicen que para vivir el Carnaval de ese modo hay que llevarlo en la sangre y debe ser verdad, ya que ni las gélidas temperaturas, ni el cansancio, ni la crisis, ni ningún otro problema añadido –que seguro que los hay- han podido con la tenacidad de los carnavaleros de toda la vida a la hora de echarse a la calle enfundados en un traje que les hará cambiar de aspecto por unas cuantas horas, traje que muchas veces, es incómodo o difícil de llevar con la soltura que se lleva.
Ayer, durante más de dos horas pude percibir como año tras año, el espíritu carnavalero se impregna del ambiente y todos, tanto los más aficionados a los efluvios de Don Carnal, como a los menos, se nos metía en el cuerpo la sintonía con la que todo el cortejo pasaba ante la atenta mirada de miles de personas que, ateridas de frío esperábamos en las calles bañezanas para ver todo el desfile, mientras que pensábamos que un año más, la imaginación y las ganas de divertirse, superan con creces a cualquier otro problema que pueda surgir.
jueves, 11 de febrero de 2010
A mis queridos Trolls

La cuestión es que llevo un tiempo recibiendo unas visitas non gratas en mi blog, que no se conforman con entrar, “servirse” y sentarse todo el rato que deseen sin ser invitados, sino que se consideran con atribuciones para lanzar improperios contra mi persona, mi entorno, mis opiniones, mi forma de vestir, mi situación en distintos momentos de mi vida pública y privada etc. Como son tan “valientes” que no dan la cara, sienten que desde la comodidad de sus casas pueden dar rienda suelta a su saña y escribir todo lo que se les ocurre amparándose en un anonimato que les protege.
No todos los trolls –al menos algunos que son de carne y hueso- saben que en el mundo blogger TODO deja huella, cada vez que alguien se acerca a una página SIEMPRE queda un rastro que los juzgados utilizan para llegar al fondo del delito y el anonimato deja de proteger al que trata de esconderse detrás de un “anónimo” o algún otro Nick que intente disimular su filiación real, da lo mismo utilizar un genérico anónimo o poner el nombre y los apellidos. El anonimato en la red no existe.
Dedico a todos mis Trolls este post, no sin antes decirles que sus improperios ya hace tiempo que no me ofenden, que gracias a la moderación de comentarios sus “halagos” hacia mi persona no salen de mi correo electrónico, muchos ni los leo, otros me hacen ver la envidia que despierto y que una simple tecla hace que desaparezcan; al rato ni me acuerdo de ellos. Si quiero ser mala o hacer que se respete mi intimidad sé a donde tengo que dirigirme, que no se molesten que ya están muy vistos.
Y a vosotros, queridos amigos blogger, no tengáis miedo con mis trolls que probablemente nunca os molestarán; es a mí a quien odian y, como no pueden entrar en mi casa a molestarme a mí y a los míos y a decirme lo que opinan de mí, lo hacen a través de mi blog, con la intención de que la máscara del anonimato les oculte todo el año, pero más que nunca en Carnaval, donde la mascarada relega en estos días todo lo demás a un segundo plano.
viernes, 22 de enero de 2010
Cuarenta años de diferencia
Escenario: Tienes que hacer un viaje en avión.
Año 1969: Te dan de comer, de beber y los periódicos que quieras. Todo
servido por azafatas espectaculares.
Año 2009: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los
pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan
en una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el
ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con
cuatro latas a precio de oro. Si protestas, cuando aterrizas te meten
el dedo por el culo para ver si llevas drogas.
Escenario: Manolo tiene pensado ir al bosque después de clase. Alentrar al colegio le enseña una navaja a Pancho con la que pretende hacer un tirachinas.
Año 1969: El subdirector lo ve y le pregunta donde la ha comprado. Le
enseña la suya, que es antigua, pero mejor.
Año 2009: La escuela se cierra. Llaman a la policía, que se lleva a
Manolo al reformatorio. Antena 3 y Tele cinco presentan los
informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio.
Escenario: Disciplina escolar
Año 1969: Haces una putada en clase. El profesor te mete dos hostias.
Al llegar a casa tu padre te arrea otras dos.
Año 2009: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre le
monta un pollo al profesor y a ti te compra una moto para el disgusto.
Escenario: Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase.
Año 1969: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan la mano y
terminan siendo colegas.
Año 2009: La escuela se cierra, Tele cinco proclama el mes
antiviolencia escolar. El periódico 20 minutos dedica cinco columnas
al asunto y Antena 3 aposta de nuevo a Matías Prats en pleno temporal
frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.
Escenario: Luis rompe el cristal de un coche en el barrio; su padre
saca el cinturón y le pega unos buenos latigazos con él.
Año 1969: Luis tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va
a la universidad y se convierte en un hombre de negocios con éxito.
Año 2009: Arrestan al padre de Luis por maltrato a menores. Sin la
figura paterna, Luis se une a una banda. Los psicólogos convencen a su
hermana de que el padre abusaba de ella y lo mantienen en la cárcel de
por vida. La madre de Luis se enrolla con el psicólogo. Mercedes Milá
abre la final de Gran Hermano con un discurso relativo a la noticia.
Escenario: Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la
rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del
camino. María lo abraza para confortarlo.
Año 1969: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.
Año 2009: María es acusada de perversión de menores y se va al paro.
Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia
en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la
profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro
y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo
hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche
y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por
destrucción de la propiedad. Ganan. Tele cinco y Antena 3 producen
juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya
queda emplazado en medio de la calle.
Escenario: El fin de las vacaciones.
Año 1969: Después de chuparse una caravana del copón con toda la
familia metida en un seiscientos tras un mes de vacaciones en un
apartamento cochambroso de la costa, se terminan las vacaciones. Al
día siguiente se trabaja y no pasa nada.
Año 2009: Después de volver de Cancún, en un viaje todo pagado, la
gente sufre trastornos del sueño, depresión y amenorrea.
Conclusión: Nos hemos vuelto gilipollas.
domingo, 17 de enero de 2010
Deseos de fin de año=obligaciones del año nuevo
Cada año me hago el firme propósito de hacer algo que debería hacer: adelgazar uno o dos kilos, ir al gimnasio, correr todos los días, hacerme un chequeo médico, escribir otro libro y tantos y tantos planes que comienzan con el final de cada año, como proyecto para el siguiente, sin embargo, la imaginación vuela demasiado rápido para los gustos del esfuerzo que implica la realización de cada una de esas obras que con cada uva se instalan en nuestro pensamiento.
Llega el día 1 y, como es festivo, las obligaciones empiezan “mañana” y así se van perdiendo los días en los que deberíamos estar cumpliendo con aquella obligación moral con la que comenzábamos el año. Estamos a 17 y todavía no me he propuesto nada de lo que pensé hacer. No sé si echarle la culpa al tiempo, a la falta de tiempo, a la confortabilidad del sofá, al exceso de actividades más gratificantes que me absorben el tiempo libre, etc. La cuestión es que todo sigue sin hacer.
He leído por ahí en unos cuantos blogs y foros por los que me suelo perder, que a todo el mundo le pasa algo parecido, a algunas personas con las que me veo y tengo oportunidad de charlar, les pasa lo mismo, por lo tanto, no debo de ser una excepción. Será que a la hora del brindis y las promesas todo es tan fácil que hasta nos engañamos a nosotros mismos.
P.D. (espero que dentro de dos o tres meses os cuente que estos proyectos los estoy llevando a cabo, del mismo modo, espero leer en vuestros blogs que estáis haciendo lo mismo)
jueves, 7 de enero de 2010
¡Cómo saben elegir los Reyes los regalos!
Pues bien, este año me han dejado –además de otras cosillas- unas zapatillas que parecen hechas para mí y ese es el porqué de esta entrada. Soy Géminis y una de las características de los geminianos es esa “doble personalidad” que dicen que tenemos; esa capacidad para ser encantadores y al cabo de pocos minutos seres demoníacos. Ese Ángel y Demonio dentro de la misma persona, que a veces se interpone en medio de alguna situación creando malestar en los presentes, por aquello de dejarse llevar demasiado por el “gemelo borde”, como llamo cariñosamente a mi YO, menos simpático pero más sincero.
Tengo que reiterarme en lo que empezaba diciendo, que los Reyes son realmente Magos y “saben” con toda la certeza del mundo que no se van a equivocar al dejar en nuestras casas algún presente. En mi caso, estaban seguros al 100% que estas preciosas zapatillas estaban hechas para mí. Gracias Reyes Magos, por ser tan inteligentes y conocerme tan bien. Un beso enorme.